Sobre personas y organizaciones

Etiqueta: Acción

Objetivo Okupación!

Si el título de este post os inspira transgresión, alzamiento, rebelión e inconformismo, entonces es que capta el significado exacto de la idea que os quiero transmitir con él.

No hace falta realizar una encuesta para afirmar que un elevado porcentaje de organizaciones al igual que muchos de los profesionales que habitan en ellas están preocupadas. Su preocupación es más que justificada. Su desconcierto tras la pérdida de su capacidad de reacción, le hace asistir  impasibles, cuasi petrificados, al devenir de los acontecimientos, nada halagüeños  en su mayoría, haciendo gala de una incómoda, pero a priori, compresible resignación. Resignación?

Sin embargo, la okupación a la que me refiero, es precisamente el movimiento  que debe ejercer de resistencia ante esta situación, o aún mejor, aprovecharse de la revolución que sacude a nuestro entorno económico-empresarial. Se trata de una okupación anti-inmovilismo y anti-conformismo; un movimiento necesario que ha de producirse de manera pacífica pero inteligente dentro de las organizaciones e impulsado por los profesionales que intentan sobrevivir dentro de ellas. Sobrevivir?

Pero para que este movimiento “okupa” cumpla su cometido y haga temblar los pilares de un sistema huérfano de ideas y agotado de recursos, debe, en primera instancia, afianzarse con fuerza en  nuestros particulares e individuales reinos de taifas.

Para que un cambio en el entorno surta efecto, en primer lugar debe de producirse un cambio profundo en la forma en la que enfocamos nuestra realidad como profesionales. Por todo ello, la consigna sería pasar de la pre-ocupación a la “okupación”; se trataría de una corriente que aboga por un cambio de enfoque caracterizado por los siguientes principios:

Sublevación contra la falta de creatividad.

Debe manifestarse un espíritu de generación de alternativas, de creación, de gusto por la innovación que embadurne las reuniones que consumen nuestro tiempo, porque ya hay muy poco que perder y sin embargo mucho que ganar. Momento de levantar la barricada contra la ausencia de creatividad. Proyectar y generar múltiples ideas en cada acción, proyecto o cambio a llevar a cabo ha de ser una máxima.

Alzamiento contra la apatía.

Ha llegado de momento de activar el interés por aprender, por enriquecerse, por crecer de manera altruista si es necesario. La okupación pasa por activar nuestro deseo de acción. La apatía nos conduce hacia una muerte lenta y agónica como profesionales y como organizaciones; se precisa acción-reacción inmediata.

Derrocar el tradicionalismo.

Cada profesional debe de luchar contra los límites que nos impone la tradición, pensar que es posible hacer las cosas de forma diferente a cómo se han venido haciendo hasta ahora, rebasar los límites de lo pre-establecido; ensayo-error-aprendizaje debe ser una secuencia que marque la manera en la que enfrentamos el día a día, reconociendo que lo realmente importante es la posibilidad de aprender a hacer de forma diferente; probar, inventar, intentar, desarrollar o innovar no deben ser verbos punibles sino la manifestación normal del nuevo modus operandi.

Transgredir el concepto de trabajo en equipo.

Okuparse es más que nunca relacionarse, identificar y establecer nuevos nodos en la red; crear relaciones basadas en el “share-share”. Erradicar la idea de que hacer red es un mero intercambio de tarjetas, el profesional okupado hace red para aportar conocimiento y establecer mecanismos ganar-ganar a posteriori. Desarrolla una red para la cooperación y el co-working entre profesionales de diferentes áreas en busca de un fin común.

Revelarse contra el auto-conformismo.

Es turno de que cualquier profesional libere al inconformista que, por naturaleza, lleva dentro. Hora de no conformarse con cualquier cosa, pero fundamentalmente, hora de no conformarse con las barreras y limitaciones que tradicionalmente nos auto-imponemos. La okupación a la que me refiero implica despertar la ambición que todos llevamos dentro y que ha quedado anestesiada por la coyuntura económica que vivimos.

Es difícil esbozar cómo será el futuro a corto, medio y largo plazo; huyendo de vaticinios gratuitos, estamos rodeados de evidencias que indican que los profesionales que enarbolen la bandera de la okupación en el más estricto sentido profesional del término, serán quienes generen más oportunidades a su alrededor.

No se trata más que de una elección personal, rendirse y claudicar o  adoptar un nuevo santo y seña: “no me preocupo, me okupo”

It’s Christmas time!

Abrir el video adjunto antes de comenzar a leer el post… (El efecto es diferente).

Este es el post más “Human Being” de todos los que este recién nacido blog ha decidido publicar desde que decidió tímidamente venir al mundo hace tan solo dos meses y medio.

Quiero con él hacer dos cosas que a priori no están nada relacionadas con la realidad, vivencias y experiencias de las personas en las organizaciones y de las organizaciones con las personas que como sabéis es el leit motiv de  Human Being y su contenido.

En primer lugar quiero agradeceros a todos y cada uno de los que durante estos meses os habéis tomado un minuto de vuestro tiempo para visitar el blog, leyendo alguno de los post que he ido publicando y especialmente a todos aquellos a los que habéis decidido añadir vuestros comentarios.

 Siempre pensé que un blog es como abrir la puerta de tu casa para que la gente vea como la has decorado. Y cuando se deja un comentario  en algún post, de alguna manera pasa a formarse parte del equipo de decoración, así que Gracias de corazón!

No sé si será para bien o para mal, pero cuanto más escribo y más leéis las entradas al pasear por el blog, más ganas me entran de continuar con mi particular proyecto, con sus defectos y con sus virtudes. Creo que durante 2012 seréis testigo de cómo la criatura va creciendo y desarrollándose, al menos ese es uno de mis objetivos; probablemente deje de ser un recién nacido, ganará peso, su mirada cobre nitidez y adquiera una movilidad más avanzada. No obstante su esencia seguirá siendo la misma.

En segundo lugar, Human Being, este  pequeño proyecto que se hizo realidad en Octubre 2011 tras varios meses pensando cómo y cuándo darle vida. En su forma rudimentario, pero en su fondo….vosotros diréis…, os quiere felicitar la Navidad deseándoos que en estas fechas no perdáis ni un segundo de vuestro preciado tiempo en compartir, vivir, disfrutar, y sonreír junto a vuestros familiares y amigos, esos que son en realidad los que importan, los que no deben formar parte de vuestras urgencias sino de vuestras prioridades!

Ojalá el 2012 os permita hacer frente a todos los retos que os estáis marcando en estos días, ojalá os abra espacios para imaginar y crear vuestros proyectos, los personales y los profesionales. Pero, sobre todo, ojalá el 2012 sea un año en el que podáis ser felices, intentad no perder nunca la sonrisa y la iniciativa, porque la combinación de ambas os abrirán todas las puertas que os encontréis en el camino.

Poneros en marcha y llevar a cabo vuestros proyectos con energía y positive thinking! Y vivir cada día del próximo año con la misma energía e ilusión con la que lo hacéis estos días… pensad que cada momento que tenéis por delante it’s Christmas time

Human Being será vuestro cómplice si queréis… y por supuesto yo mismo.

FELIZ NAVIDAD by Human Being & Andrés Ortega

Pagina 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén